Biografía: Pedro Calderón de la Barca

Pedro Calderón de la Barca  nos lleva desde una percepción del mundo en blanco o negro a una visión moderna en la que se ven solo grises.

Biografía de Calderón de la Barca

Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca

Pedro Calderón (1600 –1681) fue un hidalgo (un hijo de algo, o sea, que un antepasado tuvo o tenía bastante dinero, pero para estos años, de lo que se ganón en las
Américas quedaba poco o nada) y secretario del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda de Felipe II y III. Se casó con Ana María de Henao, hija de una familia noble. Calderón fue el tercero de los cinco hijos que el matrimonio alcanzó a tener.

Empezó a ir al colegio en 1605 en Valladolid, porque allí estaba la corte de los reyes, pero como destacó en los estudios, su padre, de carácter autoritario, decidió destinarlo a ocupar una capellanía1 (posición religiosa pagada pero con la obligación de dar misa) que estaba reservada por la abuela a alguien de la familia. Con ese propósito pasó al Colegio Imperial de los Jesuitas de Madrid y allí estudió gramática, latín, griego, y teología. Cuando llevaba dos años estudiando en Madrid, falleció su madre, en 1610, y su padre se casó en segundas nupcias; este hecho le unió especialmente a sus hermanos José y Diego frente a su padre. Continuó en la Universidad de Alcalá de Henares, donde estudió lógica y retórica, y en 1615, al fallecer su padre, pasó a la Universidad de Salamanca, donde se graduó de bachiller en derecho canónico (ley religiosa) y civil (y leyes). No se ordenó como sacerdote, a pesar de que su padre lo hubiera deseado. En 1621 participó en el concurso poético y en 1622 ganó un tercer premio.

Decidió abandonar los estudios religiosos por la carrera militar y llevó una vida algo revuelta, de pendencias y juego; también tuvo problemas en el ámbito familiar, porque el testamento de su padre le obligaba a Pedro y a sus hermanos pleitearse con su madrastra y a vender el cargo de su padre para pagar gastos. Quizás fue por esto que tuvo que entrar al servicio del duque de Frías, con el que viajó por Flandes y el norte de Italia entre 1623 y 1625. Es posible que las difíciles relaciones con su padre influyeran en su teatro, donde es frecuente encontrar conflictos edípicos entre padres e hijos. El caso es que entre 1623 y 1625 participó en varias campañas bélicas, según su biógrafo Juan de Vera Tassis; anduvo enredado en un homicidio y en 1625 marchó como soldado al servicio del Condestable de Castilla. Su primera comedia conocida, Amor, honor y poder, fue estrenada en Madrid con motivo de la visita de Carlos, príncipe de Gales, en 1623.

Desde 1625 escribió muchas obras dramáticas pero, en 1629, persiguiendo a un actor, él y sus hermanos entraron en el Convento de las Trinitarias de Madrid, donde se encontraba la hija de Lope. Esto le enemistó con Lope de Vega. Calderón respondió a los ataques de Lope burlándose en El príncipe constante y La dama duende, su primer gran éxito. Con estas y otras comedias fue ganándose el aprecio del rey Felipe IV, que empezó a hacerle encargos para los teatros de la Corte. Con el tiempo se eclipsó la estrella de Lope en los teatros y fue ganando el aprecio en la década de los treinta. En 1635 se le nombró director del Coliseo del Buen Retiro y escribió El mayor encanto, el amor, entre otros muchos y muy refinados espectáculos dramáticos, para los cuales contó con la colaboración de hábiles escenógrafos italianos como Cosme Lotti o Baccio del Bianco y expertos músicos para las primeras obras que se escribieron, como Juan Hidalgo. En 1636 el Rey le nombra caballero de la Orden de Santiago y su amigo y discípulo Vera Tassis publica la Primera parte de sus comedias; al año siguiente la segunda, hasta las nueve que llegó a imprimir, si bien se conservan tres más impresas por otros editores menos cuidadosos; en 1677 aparecerá, además, la primera parte de sus autos sacramentales.

Se distinguió como soldado al servicio del Duque del Infantado durante el sitio de Fuenterrabía (1638), y en la guerra de secesión de Cataluña (1640) (de esta guerra viene el deseo  de los catalanes, que dura hasta estos días, de separarse de España). De su vocación militar guardó siempre buen recuerdo.

Por entonces se amplía el Palacio del Retiro y se construye un gran estanque de agua en cuya isla central estrenará en 1640 Certamen de amor y celos. Pero, herido durante el sitio de Lérida, obtuvo la licencia absoluta en 1642 y una pensión de por vida. Estrena sus obras más ambiciosas, las que requieren música (zarzuelas) y más escenografía. Calderón es por entonces un discreto pero activo cortesano y llega a convertirse en un personaje respetado e influyente, modelo para una generación entera de nuevos dramaturgos.

A mediados de los cuarenta, debido a las muertes de la reina Isabel de Borbón, del príncipe Baltasar Carlos a mediados de los 1640s y por las presiones de los religiosos moralistas contrarios al teatro, hubo un largo lapso de cinco años sin teatro desde 1644. Además murieron sus hermanos José (1645) y Diego (1647), lo que sumó al dramaturgo en una cierta crisis, que coincide con la de España entre la caída del Conde-Duque de Olivares (1643) y la firma en 1648 de la Paz de Westfalia. Es más, hacia 1646 nace su hijo natural, Pedro José, y Calderón ha de replantearse su vida.

Sale de esta crisis interior y exterior al reabrirse los teatros en 1649 y al convertirse durante unos años en secretario del Duque de Alba; además, ingresa en los terciarios (Tercera orden de San Francisco) en 1650 y se ordena sacerdote en 1651.

Poco después (1653), obtuvo la capellanía que su padre tanto ansiaba para la familia, la de los Reyes Nuevos de Toledo, y, aunque siguió escribiendo comedias y entremeses, desde entonces dio prioridad a la composición de autos sacramentales, género teatral que perfeccionó y llevó a su plenitud.

Entonces ya era el dramaturgo más celebrado de la corte y todavía en 1663 el rey siguió distinguiéndole al designarle como su capellán de honor, hecho que le obligó a trasladar definitivamente su residencia a Madrid. Al morir el rey, su producción dramática se vuelve un poco más lenta. Se le nombra ,sin embargo, capellán mayor de Carlos II en 1666.

Al final de su vida sufrió algunas estrecheces económicas, pero con motivo del Carnaval de 1680 compondrá su última comedia, Hado y divisa de Leónido y Marfisa; falleció el 25 de mayo de 1681, dejando a medio terminar los autos sacramentales encargados para ese año; su entierro fue austero y poco ostentoso, como deseaba en su testamento: “Descubierto, por si mereciese satisfacer en parte las públicas vanidades de mi mal gastada vida”. Así dejaba huérfanos los teatros quien fue considerado uno de los mejores escritores dramáticos de su época.

1 Antiguamente en España era perfectamente normal y esperado que el primer hijo de una pareja se fuera al ejéricto y el segundo a hacerse padre de la iglesia. Si era una mujer la mayor, se iba al convento cuando los padres lo decidieran.

Preguntas biografia Calderon

Contexto histórico – estará pronto

La obra de Calderón de la Barca comparada a la de Lope de Vega

Zarzuela de Calderón de la Barca

Representación de la ópera La Púrpura de la Rosa con música compuesta por Tomás de Torrejón y Velasco y con libreto de Pedro Calderón de la Barca. Fue estrenada en el palacio del Virrey del Perú en Lima el 19 de diciembre de 1701. Una coproducción del Gran Teatro de Ginebra y el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

Esta ópera se compuso para celebrar la paz de los Pirineos y las bodas de María Teresa (hija de Felipe IV) y Luis XIV de Francia y está inspirada en el mito de Venus y Adonis. La sangre o la muerte de Adonis representa el paso del sol de un hemisferio a otro; la música está basada en coplas de arte menor y de la música tradicional española de la época.



Translate »